Diferencia entre revisiones de «Página principal»
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
Línea 5: | Línea 5: | ||
! colspan="2" |Bienvenido | ! colspan="2" |Bienvenido | ||
|- | |- | ||
− | | colspan="2" |Entendemos por '''Cocina Cívica''' diferentes cosas. Es una metodología, que como bien explica Antonio Lafuente "Consiste en reunir una mesa tripartita donde, a partes iguales, sentamos a expertos, técnicos y activistas alrededor de una problemática." Lo entendimos en algún momento como un proyecto que buscaba la creación de una red de [[Laboratorios Ciudadanos]] desde los cuales discutir la metrópoli mediante el diálogo entre la diversidad de saberes y sensibilidades que anidan en la ciudad. Pensamos que en algún punto pudo ser una práctica extitutiva. Hoy lo entendemos como un taller de [[ | + | | colspan="2" |Entendemos por '''Cocina Cívica''' diferentes cosas. Es una metodología, que como bien explica Antonio Lafuente "Consiste en reunir una mesa tripartita donde, a partes iguales, sentamos a expertos, técnicos y activistas alrededor de una problemática." Lo entendimos en algún momento como un proyecto que buscaba la creación de una red de [[Laboratorios Ciudadanos]] desde los cuales discutir la metrópoli mediante el diálogo entre la diversidad de saberes y sensibilidades que anidan en la ciudad. Pensamos que en algún punto pudo ser una práctica extitutiva. Hoy lo entendemos como un taller de [[prototipación]] que se sitúan en '''el cruce de la política, la tecnología y el territorio'''. Creemos en un [[urbanismo unitario]] y periférico, apostamos por una [[ciudad de código abierto]]. Cocina Cívica es una laboratorio que reniega de los laboratorios. |
Sin importar lo que sea una '''Cocina Cívica''' te damos la bienvenida. | Sin importar lo que sea una '''Cocina Cívica''' te damos la bienvenida. | ||
|- | |- |
Revisión del 17:45 8 ago 2020
Bienvenido | |
---|---|
Entendemos por Cocina Cívica diferentes cosas. Es una metodología, que como bien explica Antonio Lafuente "Consiste en reunir una mesa tripartita donde, a partes iguales, sentamos a expertos, técnicos y activistas alrededor de una problemática." Lo entendimos en algún momento como un proyecto que buscaba la creación de una red de Laboratorios Ciudadanos desde los cuales discutir la metrópoli mediante el diálogo entre la diversidad de saberes y sensibilidades que anidan en la ciudad. Pensamos que en algún punto pudo ser una práctica extitutiva. Hoy lo entendemos como un taller de prototipación que se sitúan en el cruce de la política, la tecnología y el territorio. Creemos en un urbanismo unitario y periférico, apostamos por una ciudad de código abierto. Cocina Cívica es una laboratorio que reniega de los laboratorios.
Sin importar lo que sea una Cocina Cívica te damos la bienvenida. | |
Noticias y réplica de medios | Últimas entradas del Blog |
|
Sumario
Proyectos
- Ingreso Básico Solidario - Iniciativa que busca la creación de una renta básica mediante colectas crowdfunding.
- Re - Intervención urbana cuyo objetivo era lograr una infraestructura que fuera adaptable a las necesidades de sus usuarios.
- Revista Metápolis - Experimento de Fanzine institucional de teoría urbana.
- Redes de Innovación Cívica, descentralizando el poder legislativo
- Agrociudades
Colaboradores
Redes en las que participamos
- Red de Laboratorios Ciudadanos de Iberoamérica - Proyecto Impulsado por la Secretaría General Iberoamericana.
Amigos
- Prado Medialab Laboratorio ciudadano que funciona como lugar de encuentro para la producción de proyectos culturales abiertos. Cualquier persona puede hacer propuestas o sumarse a otras y llevarlas a cabo de manera colaborativa.
Zaragoza Activa
Montevideo Lab
Instituto del Procomún
LaBase de Tlajomulco
Laboratorio Metropolitano